¡Apúntate a descubrir el norte de Vietnam en moto!
La experiencia de viajar por el sudeste de Asia
Hace unas semanas volvía de un viaje por el sudeste asiático, recorriendo Tailandia, Vietnam y Camboya. Laos quedó pendiente y espero visitar este país pronto, fuera de la época de lluvias. Aproveché, después de unos meses recorriendo esas tierras, para volar a Australia haciendo una parada de dos días en Kuala Lumpur, y así visitar a mi amigo Paiz.
Lo que más me atrae del sudeste de Asia es, aparte de la cultura y la forma de vida, el carácter de las personas.
Después de un mes por Tailandia, volé a Hanoi desde Bangkok. Allí me esperaba Binh, responsable de Vietnam Motorbike Tours Club, con el que había contactado a través de Internet, gracias a un amigo que tenemos en común. Binh, de origen vietnamita, es un tipo con mucha energía, amante de su familia, el deporte y las motos. Tiene una amplia experiencia guiando grupos por todo el país. Conoce los lugares más recónditos y bellos de Vietnam. Es el único guía vietnamita en moto que también habla castellano. Binh, además, dispone de una amplia flota de motos Honda, desde 125cc a las CRF250L.
Con Binh nos entendimos a la primera. Compartimos unas cervezas en un bar, en pleno centro de Hanoi. Allí pudimos charlar largo y tendido sobre nuestra pasión por los viajes y las motos.
Hasta ese momento no había salido todavía de Hanoi. No me gustan las ciudades, y sufro velozmente su estrés. En general las encuentro poco habitables, aunque Hanoi, a pesar de su caos, tiene un punto realmente fascinante. Volví a encontrarme con Binh en Ha Long. Fuimos a un sencillo restaurante, que él conocía, con buen marisco. Si no fuera por Binh, no me hubiera atrevido con las ostras, pero lo cierto es que en ese lugar todo tenía una pinta estupenda. Toda la comida estaba espectacular. Por la noche quedamos en otro restaurante. También era un lugar sin lujos. Bueno, eso no es cierto, la comida estaba riquísima y no quedó resto alguno en la mesa. Nos despedimos muy contentos después de haber llenado la barriga y habernos bajado una botella entera de licor casero y alguna cerveza.
Después de visitar algunos preciosos lugares del norte de Vietnam, volvimos a Hanoi. Allí disfrutamos, de nuevo, de la hospitalidad de Binh y su familia.
Durante todo el viaje he podido conocer a mucha gente del país. Gente buena, sencilla, amable y hospitalaria. Me han quedado cosas por visitar y muchas ganas de volver a sentir el calor de su gente. Deseo que mis amigos y aquellos que les gusta viajar tengan la oportunidad de conocer este magnífico país, lleno de paisajes espectaculares, vibraciones positivas y buena gente.
Binh nos ofrece una maravillosa opción para conocer, en 10 días, el norte de Vietnam a bordo de las divertidas, robustas y fiables Honda CRF250L. ¿Te apuntas?
Del 3 al 12 de Octubre del 2017
Ruta
Este será el itinerario mixto, con más de un 70% de offroad:
Hanoi - Nghia Lo – Sa Pa – Xin Man – Ha Giang – Meo Vac – Quang Uyen – Ban gioc waterfall Bac Son – Ha Long - Crucero (Ha Long) - Regreso a Ha Noi
Día 1
Desde el noroeste de Ha Noi a Nghia Lo: 200 km / 5 horas
El primer día siempre es de toma de contacto para adaptarse a la circulación del país, sus carreteras y todo lo que nos rodea. Aún así el primer día no tiene ningún desperdicio. Abandonaremos Hanoi bordeando el Río Rojo hacia Son Tay, y luego un recorrido tranquilo de montaña hasta Phu Yen, en la provincia de Son La. Allí, pasaremos la primera noche de esta aventura en un Guest House.
Día 2
Vía Mu Cang Chai hasta Sa Pa: 230 km / 5 horas
Mi amigo Binh asegura que este es uno de los días más especiales en moto. Si él lo dice es que nos espera una jornada de grandes emociones! Carreteras rotas, muy divertidas, sorteando el viento. Si vamos bien de tiempo podremos combinar el mal asfalto con pista para adentrarnos en algún pequeño pueblo de Sa Pa.
Después de rodar y contemplar la belleza de una de las zonas más bellas del país, la cerveza fresca nos esperará en Sa Pa. Serán más o menos las cinco de la tarde, la hora perfecta para relajarse y descubrir Sa Pa a nuestra bola.
El hotel Cat Cat View será nuestro aliado para disfrutar el final del día y reposar para cargar todas nuestras baterías. Vamos bien, ¿no? Jejejejeje :) ¡Seguimos!
Día 3
De Sa Pa en dirección al Bac Ha Market: 180 km / 5-6 horas
De nuevo, Binh, “il capo”, se preocupa de que cunda cada Euro invertido por los riders en esta aventura. Así, que nos ofrece dos opciones para disfrutar de esta prometedora jornada de moto:
OPCIÓN 1:
Volver al O Quy Ho pass y descender la montaña para contemplar el magnífico valle de Sin Chai. Descubriremos la cultura de la etnia Mong y su arte en hilo realizado a mano. Seguiremos montaña abajo para visitar más pueblos, siempre acompañados de las abrumadoras vistas que nunca nos abandonarán.
OPCIÓN 2:
Bajaremos hasta Lao Chan para visitar la frontera vietnamita con China. Allí podremos tomarnos un café mientras vemos China desde el Río Rojo. Tendremos Offroad divertido de Lao Chai a Bac Ha y luego a Xin Man. Ningún Rider debería morir sin hacer esta ruta en moto!
Descansaremos en el hotel Gia Long.
Día 4
Hacia Ha Giang: 120 km / 5 horas
Estos kilómetros serán de inmersión a las diferentes etnias minoritarias que conviven en Ha Giang, una de las provincias en donde la gente vive y se mantiene fiel a sus raíces. Moto, tierra, cultura, belleza, ¡pura vida! Creo que quedaremos todos alucinados. Quizás tardaremos en digerir toda esta nueva experiencia. Repartiré pellizcos a quien se quede embobado, con la mirada perdida y pensativo. Habrá momentos de respirar hondo y dar gracias a la vida. No tengo ganas de parar, y creo que tú tampoco… así que… ¡continuamos!
Tocará hacer una cabezada en el Hotel Viet Trung, o en un guesthouse, antes de continuar :)
Día 5
De Ha Giang a Meo Vac. Vistas brutales en Ma Pi Leng Pass, The Dong Van Rock Plateau: 190 km / 6 horas
Después de pedir, a la policía de inmigración de Ha Giang, el permiso correspondiente rodaremos por las algo complejas carreteras de montaña que nos llevarán a un nuevo espectáculo natural.
Hacia el norte, entre las nubes y la distancia, se dejará ver el río Nho Que. Tendremos un montón de deliciosas curvas desde Dong Van a Meo Vac, un lugar en el cual vive gente dura, que trabaja en unas condiciones nada fáciles. Su población, todo un ejemplo de pura supervivencia, habitan y conviven entre rocas.
Cuando lleguemos al pueblo tendremos tiempo de visitar sus antiguas calles y las maravillosas casas H’Mong, construidas hace siglos con ladrillos de arcilla. Visitaremos, también, el palacio real de Hmong, que pertenecía al rey Vuong Chi Sinh. Después nos dirigiremos en moto a Luna Cu, el punto más al norte, donde veremos hondear la bandera sobre la frontera entre Vietnam y China.
¿Tendremos suficiente espacio para almacenar tantas emociones? :O
Hoy reposaremos en un hotel, en Meo Vac.
Día 6
De Meo Vac a Quang Uyen: 210 km / 6 horas
El amigo Binh sigue a fondo! Él mismo promete que éste será uno de los días más recordados por las sensaciones que despiertan al estar rodando en las zonas remotas del norte de Vietnam.
Arrancaremos nuestras monturas por la mañana temprano. Descenderemos a lo largo del río y contemplaremos, para variar (jijiji), hermosas vistas, esta vez menos rocosas y en donde predominará el verde salvaje.
Al llegar a Bao Lac haremos una parada de descanso, para tomar un café. Luego continuaremos para atacar el puerto más alto en el norte de Vietnam. Preparaos para resistir la fuerza del viento que nos golpeará con fuerza. No nos quedará más remedio que continuar, pues ahora somos adictos, más que nunca, a la naturaleza y a la brutalidad de su belleza. Las sensaciones, aquí, prometen ser fuertes. Otro lugar maravilloso, acompañado de sus gentes, miembros de una etnia la cual no hablan una palabra en vietnamita.
Desde las enormes terrazas podremos contemplar este enorme pedazo del planeta. Cuando dejemos de babear podremos desenfundar las cámaras para hacer unas fotos.
Más curvas hasta llegar a Tinh Tuc. Allí comeremos para continuar y ganarnos la alegría de vivir. Otro espléndido puerto de montaña nos está esperando hacia la ciudad de Cao Bang.
Durante la tarde la ruta será tranquila y placentera. Nos dirigimos al puerto de Ma Phuc, en la provincia de Cao Bang, entre el pueblo de Cao Bang y las cascadas de Ban Gioc. Este puerto no tiene mucha dificultad y es conocido por ser uno de los más bellos.
Seguiremos hasta alcanzar Quang Uyen, en donde dormiremos en un guesthouse.
Día 7
Desde la cascada de Ban Gioc a Bac Son: 210 km / 7 horas
La cascada de Ban Gioc és la más larga, aunque no la más alta de Vietnam. La caída del agua es de unos 53 metros, pero lo más impresionante es la extensión que llega a tener de hasta 300 metros! Una parte de la cascada corresponde a Vietnam, mientras que la otra parte pertenece a China.
Como ves, éste será otro espléndido día, como los anteriores, con diferentes paisajes y sensaciones.
Rodaremos a lo largo de la frontera con China, en la provincia de Cao Bang, para encontrar otra cascada, cuyo nombre es Ban Gioc. Después de refrescarnos en la cascada, continuaremos rodando a lo largo del río Quy Dien hasta llegar al valle de Bac Son. Allí nos apearemos. Hay que pasar la noche en un lugar como este. Es un buen lugar para sentarse, a solas, o en la buena compañía de los colegas, pensar en las personas que queremos, en todo lo sucedido durante el año. Hacer balance de lo que es importante y lo que no es. Seguramente, en este viaje, muchas cosas que ocupaban nuestra cabeza en forma de preocupaciones, desaparecerán. Hace falta ver, sentir, existir en otro lugar al habitual, para darnos cuenta de lo que realmente importa. Lejos del ruido de las civilizaciones desarrolladas, en plena naturaleza, sin tantas distracciones, veremos nuestra vida en alta definición y a todo color.
Durante esta ruta, por una carretera que atraviesa la jungla virgen, percibiremos la energía de los que lucharon en la guerra de Indochina, el 1950, en la que Vietnam volvió a defender sus tierras, cultura e ideales. Una lucha que desembocó en una victoria, la más importante del siglo XX.
Pasaremos la noche en la casa tradicional de Tay.
¡Brutal! ¿Verdad? ¡¡¡No veo la hora!!!
Día 8
Hacia Ha Long Bay, una de las 7 maravillas del mundo: 240 km / 7 horas
Deberemos arrancar motores temprano. Durante esta ruta nos encontraremos algo de tráfico, al contrario que en los anteriores días. Hacer kilómetros en Vietnam no es como en Europa. Las carreteras no están en buen estado, intercalamos con tramos offroad y muchas curvas.
Depende de la hora de llegada a Ha Long, valoraremos que hacer. Como siempre Binh tiene opciones para todos los gustos y que se adaptan al momento.
Día 9
Hoy la moto descansa. De crucero por la bahía de Ha Long
Por la mañana tendremos tiempo de ir a nuestro rollo y visitar el pueblo de Ha Long o, simplemente descansar. Pero no te duermas, ¡hombre! Binh nos convocará a una hora para irnos hacia el puerto y subirnos al barco. Como algunos dicen… “¡lo vamos a flipar!”. Ha Long Bay es simplemente espectacular, lo mires como lo mires, pero tiene que ser desde un barco. Podemos montar una buena juerga, que podremos alargar tanto como queramos, porque… ¡dormiremos en el barco! No te preocupes… el barco está bien surtido. ;)
La comida, la cena, el kayak (indispensable para disfrutar al máximo de la bahía), y la visita a las cuevas está incluído, claro. :)
Día 10
De vuelta en barco al pueblo de Ha Long y en moto de vuelta a Hanoi: 180 km / 5 horas
Ojalá no haya mucha resaca. Deberemos contemplar otra maravilla Patrimonio de la Humanidad, la bahía de Bai Tu Long.
Después de la comida cogeremos nuestras correspondientes monturas para ir de vuelta a Hanoi.
Creo que quedaremos todos bien servidos con este pedazo de viaje en moto. Tengo muchas ganas de volver, y esta vez acompañado (y acompañando) a otros riders.
PRECIO: 2.100 Euros (si somos un grupo de 6 riders o menos)
PRECIO: 1.900 Euros (si somos un grupo de más de 6 riders)
- 50% por ciento para confirmar reserva (por transferencia bancaria internacional a la cuenta de Vietman Motorbike Tours Club). El 50% restante se entregará a Binh, propietario de Vietnam Motorbike Tours Club, en Hanoi.
- Dejar un depósito de 500 USD para el alquiler de la moto, en el momento de su recogida. Se devolverá dicho importe en su totalidad al finalizar el viaje si la moto no ha sufrido ningún percance. En el caso que se haya roto alguna cosa importante y sea responsabilidad del piloto, de descontaría de dicho depósito.
- Si por alguna razón el rider quisiera anular su asistencia, Vietnam Motorbike Tours Club le devolvería el 40% de su reserva.
- El periodo de inscripción se cerrará el 31 de Julio.
¿Qué incluye?
- Moto: Honda CRF 250cc, Honda XR 250cc o Honda XR 150cc.
- Gasolina, y mantenimiento.
- Alojamiento para 9 noches.
- Vehículo de asistencia.
- Moto de sustitución.
- Todas las comidas y bebidas sin alcohol.
- Alojamiento en casas de huéspedes locales, hoteles o residencias.
- Guías que hablan: inglés, francés, italiano y castellano.
- Todos los honorarios del equipo, peajes y entradas al Parque Nacional.
- Cascos: Integral o abierto.
- Chaqueta y pantalón de moto con protecciones (recomendamos que cada uno se lleve su equipo, para mayor comodidad).
- Pantalón de lluvia y poncho.
- Bolsa estanca y cinchas.
¿Qué no se incluye?
- Bebidas alcohólicas.
- Seguro médico.
- Gastos personales.
- Otros servicios y propinas.
- Seguro de responsabilidad.
- Billetes de avión y traslados.
- Todo lo que no se haya especificado en el apartado anterior “¿Qué incluye?”.
Requisitos para participar en esta aventura
- Lo más importante de todo es ser consciente de que se trata de un país muy diferente, probablemente, al nuestro. La aventura no está sólo en rodar en moto, sino en aprender de la gente del país y de sus características. No es un viaje a todo lujo. El Vietnam Motorbike Tours Club lo prepara todo con cariño para que todos los participantes estén lo más cómodos posible pero que al mismo tiempo vivan la realidad del país. Si no fuera así, sería imposible que visitaremos según que lugares.
- Carnet international de conducir moto.
- Pasaporte con más de seis meses de validez.
- Los participantes con pasaporte Español e Italiano no necesitan visado para una estancia que exceda los 15 días. Para más información: http://www.exteriores.gob.es/Portal/es/ServiciosAlCiudadano/SiViajasAlEx...
- Te recomiendo que factures tu casco y equipamiento. Aunque Binh nos ofrece el equipamiento necesario (excepto botas), creo que irás más cómodo con tu equipo habitual.
Briefing
Tenemos el fin de semana para llegar hasta Hanoi. Lo ideal sería tener el Lunes, día 2 de Octubre, para pasear y conocer Hanoi. Por la tarde deberíamos quedar para juntarnos todos con Binh y hacer un briefing.
Avión, detalles y consultas
La experiencia que me ha aportado el estar viajando los últimos meses por el sudeste asiático, me ha permitido agrupar muchos datos interesantes para cualquier viajero. Estaré disponible para cualquier consulta que tengáis sobre la compra de billetes de avión, visados, etc.
Encuentra fotos y más información sobre este recorrido en la página de Vietnam Motorbike Tours Club
Os recomiendo que en el momento que tengáis confirmada la reserva de esta aventura, compréis el billete de avión lo antes posible.
Si estás interesado en esta propuesta de Binh y Vietnam Motorbike Tours Club, que cuenta con mi colaboración, ponte en contacto conmigo a través del formulario de contacto. El objetivo es lograr reunir un buen grupo de mínimo 5 participantes (yo incluído, y el primer apuntado). ;)





Comentarios