Tetsuya Kudo, el creador de la nueva Honda Africa Twin
En el desierto de Marruecos puede pasar de todo. Entre otras cosas, pasan motos de todo tipo, de todas las cilindradas y de todas las marcas.
Hoy he podido ver, por primera vez, la que ha sido una de las motos más esperadas de los últimos años, la nueva Honda Africa Twin. La he conocido en sus dos versiones, con cambio manual y con el automático DCT. La primera era de color rojo, blanco y negro, mientras que la segunda era blanca roja y azul.
Jordi Arcarons, un amigo al que conozco personalmente desde que vivo en el Erg Chebbi, me comentó que los de Honda estaban haciendo unos test y unas grabaciones de las motos en acción. Pasarían cerca de casa, así que esta mañana he salido con Tormenta, mi BMW F800GS by Twalcom, en busca y captura de las japonesas. Era casi medio día, cuando estaba a la altura del lago Yasmina. Paso por delante de la puerta del albergue que mantiene el mismo nombre que el lago, y diviso la Africa Twin blanca. De cada uno de los retrovisores cuelga un casco. Entro en el albergue y me dirijo a la terraza. Me encuentro a Edo Mossi, el organizador del Merzouga Rally, acompañado de varios de sus colaboradores. A lo lejos, oigo el ronroneo de lo que parece el motor de otra Africa Twin. Veo que hay un cámara que graba, mientras el piloto, un dakariano que viene de Australia, hace dunning con la japonesa. El cámara resulta ser Claudio Von Planta, el mismo que grabó las imágenes de las series Long Way Round, Long Way Down y Race To Dakar, con Ewan McGregor y Charly Boorman como protagonistas. He podido charlar con Claudio, que resulta ser un tipo de lo más simpático.
Edo me invita a un té y, mientras me acomodo, hace las presentaciones. Detrás nuestro se encuentra un japonés de carne y hueso, atareado con su teléfono. Me dicen que es el creador de la nueva CRF1000L. Su perfil me es familiar, lo reconozco por uno de los vídeos promocionales de Honda, en donde aparecían varios involucrados en el proyecto True Adventure, y ese señor era el que presidía la mesa.
Después de charlar un rato con el resto de la mesa, me decido a presentarme al japonés que continúa mirando las dunas mientras le da a la pantalla de su móvil.
- Hola, soy Eduard. Felicidades por el éxito de la nueva Africa Twin.
- ¡Muchas gracias! -me contesta emocionado y sorprendido- Yo soy Tetsuya Kudo.
Tetsuya es una persona muy receptiva y enseguida la conversación ha continuado con fluidez, llena de preguntas, respuestas y aclaraciones sobre el nuevo modelo de Honda. La pasión que transmite este hombre es tal, que me ha hecho pensar que esta moto no puede ser mala, de ninguna manera. Sus acabados son muy buenos y tiene muchos detalles que la convierten en una moto robusta, perfecta para los viajes off-road, bonita y con presencia.
Después de charlar un rato con él, le propongo grabar una pequeña entrevista. Sentía que debía compartir ese encuentro magnífico, lleno de energía y pasión por el mundo de las dos ruedas.
Tetsuya es ingeniero y, aparte de haber creado esta nueva moto, también se encarga de realizar los diferentes test. Confiesa que han pasado muchos años desde que dejaron de fabricar la emblemática máquina, en parte por las circunstancias de la crisis económica global. El resultado de su creación le ha sorprendido, ya que tiene un comportamiento superior al esperado. También me comenta sobre el sistema de cambio automático DCT. Si bien sabe que algunos de los usuarios son reticentes a esta opción, asegura que éstos, poco a poco, irán descubriendo que se trata de un sistema muy avanzado, con grandes ventajas y realmente eficaz. Tetsuya no se esconde del problema que está teniendo Honda con los pedidos. El éxito ha sido tal, que se han visto abrumados por la brutal demanda que está teniendo la nueva AT. En Italia representa ya, desde que salió a la calle la primera máquina hasta ahora, el 26% de las motos vendidas en el país.

Comentarios